La realización de un Tomografía Computarizada (TAC) pediátrico requiere una planificación cuidadosa y una serie de medidas de protección para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente infantil. A continuación, se presentan las medidas de protección que se deben tomar al realizar un TAC pediátrico.
Preparación previa
Antes de realizar el TAC, es fundamental que los padres o tutores del paciente preparen al niño para el procedimiento. Esto incluye explicarles lo que va a suceder y cómo se sentirán durante el examen. También es importante darles instrucciones claras sobre cómo deben comportarse durante el procedimiento.
Medidas de protección radiológica
Para minimizar la exposición a la radiación, se deben tomar las siguientes medidas:
- Usar protección radiológica adecuada, como chalecos y gafas de protección.
- Ajustar la dosis de radiación según la edad y el tamaño del paciente.
- Utilizar técnicas de baja dosis de radiación, como la electrocardiografía sincronizada.
- Mantener la duración del examen lo más corta posible.
Seguridad durante el examen
Para garantizar la seguridad del paciente durante el examen, se deben tomar las siguientes medidas:
- Mantener al paciente calmado y tranquilo mediante la administración de sedantes o anestesia, si es necesario.
- Evitar el uso de objetos metálicos, como joyas o gafas, que puedan interferir con la imagen.
- Colocar al paciente en la posición adecuada para evitar movimientos durante el examen.
Follow-up después del examen
Después del examen, es importante realizar un seguimiento con el paciente para evaluar cualquier posible efecto secundario o problema relacionado con el procedimiento. Esto incluye:
- Verificar la tolerancia del paciente al procedimiento.
- Evaluar la calidad de la imagen obtenida.
- Proporcionar resultados claros y precisos a los padres o tutores del paciente.
En resumen, la realización de un TAC pediátrico requiere una planificación cuidadosa y una serie de medidas de protección para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente infantil. Al seguir estas medidas, se puede minimizar la exposición a la radiación y garantizar la obtención de imágenes de alta calidad.